El insomnio y los problemas para dormir afectan a más del 30% de la población mundial, según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS). Y si bien las causas pueden ser diversas —estrés, mala alimentación, uso excesivo de pantallas o falta de rutina—, expertos coinciden en que hay soluciones naturales que pueden ayudarte a recuperar un sueño reparador sin recurrir a medicamentos.

PUEDES VER: Ni banana ni palta: el superalimento rico en potasio que beneficia tu corazón y aporta vitaminas A y C
Harvard lo confirma: la clave está en lo que comes (y cómo duermes)
Un estudio reciente de la Universidad de Harvard resalta la importancia de los alimentos ricos en melatonina y triptófano para mejorar la calidad del sueño.

Puedes recurrir a aceites u otros productos naturales, siempre que se haya consultado con un especialista. Foto: composición GLR/difusión
Frutas como las cerezas —en especial las ácidas— destacan por su capacidad de aumentar de forma natural los niveles de melatonina, una hormona que regula el ciclo circadiano. Según los investigadores, incluir este fruto en la dieta nocturna puede reducir el tiempo para conciliar el sueño y mejorar la duración del descanso.
Aceites esenciales y suplementos con respaldo científico
En línea con esta tendencia, la plataforma especializada Hannapy revelan que ciertas esencias naturales y aceites con melatonina son aliados clave para combatir el insomnio. Entre los más eficaces se encuentran:
- Lavanda: reconocida por su efecto calmante, disminuye la frecuencia cardíaca y promueve la relajación.
- Aceite de CBD con melatonina: una combinación popular en Europa, recomendada para quienes buscan una alternativa sin efectos secundarios farmacológicos.
- Bergamota y manzanilla: ayudan a reducir la ansiedad antes de dormir.
Expertos de la Universidad de Minnesota, reconocida por su investigación en medicina integrativa, destacan que estos productos naturales funcionan mejor cuando se acompañan de una buena higiene del sueño.
PUEDES VER: No es leer ni hacer ejercicio: esta es la actividad más efectiva para fortalecer tu memoria
Recomendaciones para dormir mejor, según los expertos
- Evita pantallas una hora antes de acostarte: la luz azul interfiere con la producción de melatonina
- Crea una rutina de sueño fija: ir a la cama y levantarte a la misma hora cada día ayuda a regular el reloj interno
- Ventila tu habitación y mantén una temperatura fresca: un entorno adecuado favorece el sueño profundo
- Incluye alimentos promotores del sueño en la cena: lácteos, cerezas, plátano y nueces son buenas opciones
- Incorpora aceites naturales en tu rutina nocturna: ya sea en difusores o aplicados tópicamente.