Día Mundial del Perro: por qué se celebra el 21 de julio, una fecha para reflexionar, cuidar y adoptar
Día Mundial del Perro: por qué se celebra el 21 de julio, una fecha para reflexionar, cuidar y adoptar

Día Mundial del Perro: por qué se celebra el 21 de julio, una fecha para reflexionar, cuidar y adoptar

|21 julio 2025

La fecha no fue elegida al azar. Desde principios de los años 2000, el 21 de julio se consolidó como una respuesta a la creciente problemática del abandono canino, que se agrava durante las vacaciones de verano. En este periodo, muchos animales son dejados atrás por sus familias, lo que incrementa la cantidad de perros que terminan en refugios o sobreviven en las calles. Aunque existen otras conmemoraciones, como el Día del Perro Callejero (27 de julio), esta fecha tiene un enfoque más integral, preventivo y educativo.

Más que una mascota: un compañero de vida

Desde tiempos antiguos, los perros han sido aliados indispensables del ser humano. Han acompañado a cazadores, rescatistas, personas con discapacidad, agentes de seguridad y pacientes en terapia emocional. Según la organización World Animal Protection, los perros no solo ocupan un lugar en el hogar, sino que también desempeñan funciones esenciales en emergencias y cuidados especiales, demostrando su lealtad en múltiples roles.

Día del perro: ¿cómo fortalecer el vínculo y cuidarlos mejor?

Tener un perro implica responsabilidad. Una nutrición equilibrada, chequeos veterinarios frecuentes, vacunas, esterilización, higiene y estimulación diaria no deben faltar. El ejercicio físico y los paseos fortalecen no solo su salud, sino también su comportamiento. Además, brindarles un entorno seguro, cariño constante y tiempo compartido son aspectos fundamentales para su bienestar emocional.

Día del perro

Tener un perro como mascota implica responsabilidad.

¿Qué podemos hacer por los perros sin hogar?

Millones de canes viven en la calle, enfrentando hambre, enfermedades y abandono. Adoptar en lugar de comprar es una de las decisiones más impactantes que una persona puede tomar. También es posible colaborar con refugios mediante donaciones, voluntariado o difusión en redes sociales de campañas de adopción, vacunación y esterilización. El compromiso comienza con acciones concretas.

Quienes ya conviven con un perro pueden aprovechar la fecha para reforzar el vínculo. Una caminata más larga, un nuevo juguete, una revisión veterinaria o simplemente un momento de conexión sincera pueden ser la mejor forma de decir “gracias”. Cada pequeño gesto suma al bienestar de ese ser que te acompaña todos los días con devoción incondicional.

Perro sin hogar.

Esta fecha busca concientizar a las personas.

¿Puede esta fecha cambiar realidades?

Las redes sociales se han vuelto una plataforma clave para visibilizar esta jornada. Etiquetas como #AdoptaNoCompres o #PerrosFelicesSinCalle permiten compartir historias inspiradoras y generar conciencia. Pero como señalan desde el Centro de Protección Animal de Lima, el verdadero cambio surge de la educación, la legislación y el compromiso ciudadano con el bienestar animal.

Celebrar con conciencia: la invitación del Día Mundial del Perro

Este 21 de julio no se trata solo de homenajes simbólicos. Se trata de preguntarnos: ¿qué puedo hacer para que más perros vivan dignamente? Ya sea adoptando, esterilizando, donando o difundiendo, cada acción cuenta. Honrar su lealtad significa devolverles un poco del amor que nos brindan sin condiciones. Porque aunque no podamos salvar a todos, sí podemos cambiarle la vida a uno.