La tos y la congestión nasal son dos de los síntomas más comunes de las afecciones respiratorias, especialmente durante los cambios de estación. Estas molestias no solo resultan incómodas, sino que también pueden afectar nuestra calidad de vida. Sin embargo, la naturaleza nos brinda alternativas efectivas para aliviar estos problemas de forma natural.
Las plantas medicinales han sido utilizadas por siglos por diversas culturas para tratar afecciones respiratorias, y hoy en día son una excelente opción para quienes buscan soluciones más naturales y accesibles. En este artículo, exploraremos tres plantas clave que recomienda el Ministerio de Salud para ayudarte a mejorar tu salud respiratoria y aliviar la tos y la congestión nasal de manera efectiva.

PUEDES VER: Francisco Rosero, endocrino: "Si tienes problemas metabólicos, cuidado con el pan en el desayuno"
1. Matico: el aliado antiinflamatorio
El matico (Buddleja incana) es reconocido por sus propiedades antiinflamatorias que ayudan a calmar la tos y aliviar el dolor de garganta. Según el Ministerio de Salud del Perú (Minsa), esta planta puede consumirse en infusión o utilizándose en gárgaras para obtener sus beneficios terapéuticos.
2. Eucalipto: el descongestionante natural
Originario de Australia, el eucalipto (Eucalyptus globulus) se ha utilizado durante años para aliviar problemas respiratorios. Sus hojas contienen compuestos que ayudan a reducir la congestión nasal y facilitan la respiración. El Minsa recomienda preparar infusiones con sus hojas o realizar vaporizaciones, inhalando el vapor a una distancia mínima de un metro.

Muchos medicamentos tiene propiedades similares a las plantas de esta lista. Foto: IA
3. Menta: el descongestionante eficaz
La menta (Mentha piperita) es un descongestionante natural que facilita la respiración. El mentol presente en la menta ayuda a relajar los músculos del tracto respiratorio y favorece la expectoración de la mucosidad. El Minsa sugiere preparar infusiones con sus hojas para aprovechar sus propiedades.