Cerca de un millón de personas fallecen por trombosis cada año, según estudios a nivel mundial.
Cerca de un millón de personas fallecen por trombosis cada año, según estudios a nivel mundial.

¿El cáncer aumenta el riesgo de trombosis? La ciencia lo explica

| 25 marzo 2025

La trombosis es una afección caracterizada por la formación de coágulos en los vasos sanguíneos, lo que puede llevar a problemas de circulación y, en casos extremos, a eventos cardiovasculares fatales. Según la Fundación Española del Corazón, los pacientes con cáncer tienen un riesgo significativamente mayor de desarrollar trombosis a causa de factores como la inflamación crónica, los tratamientos oncológicos y la inmovilidad prolongada.

El profesor Junbo Ge, experto en cardiología y enfermedades vasculares, ha indicado en investigaciones recientes que el cáncer altera la composición de la sangre, favoreciendo la formación de coágulos. "La activación del sistema de coagulación en pacientes oncológicos aumentaría el riesgo de trombosis venosa profunda y embolia pulmonar", señala el especialista.

La importancia de la prevención

Los expertos recomiendan que los pacientes con cáncer sean monitoreados de cerca para detectar signos tempranos de trombosis. Entre las medidas preventivas destacan:

  • Mantenerse hidratado y activo dentro de lo posible.
  • Usar anticoagulantes en pacientes de alto riesgo bajo supervisión médica.
  • Seguir un estilo de vida saludable que incluya una alimentación equilibrada y ejercicio moderado.
Especialistas recomiendan beber aproximadamente dos litros de agua al día para ayudar al cuerpo a prevenir la trombosis. Foto: difusión

Especialistas recomiendan beber aproximadamente dos litros de agua al día para ayudar al cuerpo a prevenir la trombosis. Foto: difusión

Ayuno intermitente: ¿puede reducir el riesgo?

Un reciente estudio publicado en El Debate sugiere que el ayuno intermitente podría ayudar a disminuir el riesgo de trombosis en pacientes oncológicos. La investigación indica que la restricción calórica periódica podría mejorar la fluidez sanguínea y reducir la inflamación, dos factores clave en la formación de coágulos.

La relación entre cáncer y trombosis sigue siendo un campo de estudio activo, pero lo que sí es claro es que la prevención y la atención temprana pueden hacer la diferencia en la calidad de vida de los pacientes.

La definición de Trombosis es la formación de un coágulo de sangre en una vena o arteria que bloquea la circulación. Foto: composición GLR/ScientificAnimation/ShutterStock

La definición de Trombosis es la formación de un coágulo de sangre en una vena o arteria que bloquea la circulación. Foto: composición GLR/ScientificAnimation/ShutterStock

¿Cuáles son los síntomas de una trombosis en pacientes con cáncer?

Los síntomas de una trombosis en pacientes con cáncer pueden variar según la zona afectada, pero los más comunes incluyen:

  1. Dolor o sensibilidad en la zona afectada, que puede empeorar al estar de pie o caminar.
  2. Enrojecimiento o decoloración en la piel, especialmente en la pierna o el brazo afectados.
  3. Dificultad para respirar o dolor en el pecho si el coágulo se desplaza a los pulmones (embolia pulmonar).