La vacunación contra la tos ferina apunta a reducir los altos índices de casos que se han presentado en diversas zonas del Perú.
La vacunación contra la tos ferina apunta a reducir los altos índices de casos que se han presentado en diversas zonas del Perú.

Tos ferina en Perú: ¿cuánto dura y cómo diferenciarla de una gripe común?

| 18 marzo 2025

En las últimas horas, las autoridades sanitarias de Perú han emitido una alerta epidemiológica tras confirmarse dos casos de tos ferina en la región de Cusco. Esta enfermedad, altamente contagiosa, ha generado preocupación entre la población debido a su potencial de propagación.

¿Qué es la tos ferina y cómo reconocer sus síntomas? A continuación, respondemos a las principales dudas.

¿Qué es la tos ferina y cuáles son sus síntomas?

Según MedlinePlus, la tos ferina, también conocida como tos convulsiva, es una infección bacteriana de las vías respiratorias causada por Bordetella pertussis. Se transmite a través de las gotículas expulsadas al toser o estornudar y puede afectar a personas de todas las edades, aunque es más peligrosa en lactantes y niños pequeños.

Los síntomas iniciales pueden confundirse con los de un resfriado común: congestión nasal, estornudos, fiebre leve y tos leve. Sin embargo, en una o dos semanas, la tos se vuelve intensa, generando episodios de convulsiones de tos que pueden llevar al vómito y la dificultad para respirar. En algunos casos, los afectados producen un sonido agudo al inhalar.

Población de Cusco se mantiene en alerta para evitar que se propague la enfermedad. Foto: IA

Población de Cusco se mantiene en alerta para evitar que se propague la enfermedad. Foto: IA

Alerta epidemiológica en Cusco: ¿cuál es la situación?

De acuerdo con el Ministerio de Salud y Geresa Cusco, la alerta epidemiológica se debe a la detección de dos casos confirmados en la región, lo que indica la posible circulación del patógeno. Las autoridades han instado a reforzar la vigilancia, especialmente en niños menores de cinco años y poblaciones vulnerables.

La mejor manera de prevenir la tos ferina es a través de la vacunación con la DTPa (difteria, tétanos y tos ferina acelular). Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), esta vacuna ha reducido significativamente los casos a nivel global.

La vacuna DTaP, una de las vacunas infantiles recomendadas, protege a los niños contra la infección de tos ferina. Es importante destacar que la vacuna DTaP se puede administrar a los bebés sin ningún problema.

Se recomiendan cinco dosis de DTaP, las cuales suelen administrarse a los niños en diferentes etapas de su crecimiento: a los 2 meses, 4 meses, 6 meses, entre los 15 y 18 meses, y finalmente entre los 4 y 6 años de edad.

¿Cómo prevenir la tos ferina?

Es fundamental que los adultos de 19 años en adelante reciban una dosis de la vacuna TdaP para protegerse contra la tos ferina. Es importante seguir las recomendaciones de vacunación para garantizar la salud y bienestar de toda la población.