No cabe duda que el arroz es uno de los alimentos que más se consumen en Perú y en todo el mundo, ya que es una fuente carbohidratos que aportan las energías necesarias para aguantar la rutina del día. Asimismo, es increíblemente flexible en la cocina, ya que puede utilizarse como ingrediente principal en distintos platos como el arroz a la cubana, la paella valenciana, entre otros.
Sin embargo, muchas personas desconocen que el arroz blanco es un alimento que tiene un alto índice glucémico, convirtiéndose en un producto que aumenta las probabilidades de desarrollar diabetes tipo 2, según un estudio publicado por la Universidad de Harvard.
El azúcar en la sangre se convierte en un tema que, considerables veces, genera confusión por la poca información que se tiene al respecto. Con seguridad se ha escuchado que no es conveniente que los niveles se disparen, ya que puede ser perjudicial para la salud. Exceso que suele vincularse con el consumo de dulces, alimentos procesados, bebidas azucaradas, etc.

La mejor manera de cocinar arroz blanco para evitar picos de glucosa.
Sin embargo, ese es el principal error que se tiene con respecto a las causas de un alto nivel de azúcar en la sangre, ya que son muchos los alimentos que son capaces de aumentar la glucosa en el organismo, entre ellos, el arroz blanco, como se menciona al inicio. Al tener en cuenta esto, es importante saber que, a pesar de ser un producto básico, el consumo de arroz también puede perjudicar los niveles de la sangre.
Esto se debe a su alto contenido de almidón, que se convierte rápidamente en glucosa, lo que obliga al páncreas a liberar más insulina de lo habitual para gestionar ese aumento repentino de energía. Si este pico de glucosa se repite con frecuencia, el riesgo de desarrollar resistencia a la insulina y otros problemas metabólicos aumenta considerablemente.
La mejor manera de cocinar arroz blanco para evitar picos de glucosa
Afortunadamente, para prevenir este problema, existe una forma simple de cocinar el arroz blanco que te ayudará a reducir su impacto en los niveles de azúcar en la sangre.

La mejor manera de cocinar arroz blanco para evitar picos de glucosa.
Investigadores chinos de Harvard han comprobado que el arroz sufre una modificación en el índice glucémico luego de enfriarse después de su cocción. Esto sucede a través de un proceso llamado retrogradación del almidón, el cual permite que aumente el contenido de almidón resistente, evitando que los niveles de glucosa en la sangre se disparen. Reduciendo también la necesidad de que el páncreas libere grandes cantidades de insulina.

PUEDES VER: Nutricionista Álex Yáñez destaca importancia de la canela: "Es uno de los alimentos que más hierro tiene"
Este es un método que puede aumentar en 4,7 gramos el almidón resistente por cada 100 gramos de arroz, reduciendo en 7,09 gramos el almidón de rápida absorción. Además, a pesar de no ser igual que el arroz integral, se convierte en una opción significativa para los que prefieren el arroz blanco.
Otra manera de consumir el arroz blanco
El estudio también revela que añadir aceite ayuda a reducir el índice glucémico del arroz. Aunque los expertos utilizaron aceite de coco, también afirman que el aceite de oliva es igualmente efectivo. La forma más eficiente de hacerlo es sofreír el arroz durante unos minutos después de haberlo cocido.

La mejor manera de cocinar arroz blanco para evitar picos de glucosa.
La razón de esto es que los aceites interactúan con el almidón del arroz, creando una estructura más compacta y resistente a la digestión rápida, lo que ralentiza la absorción de glucosa y reduce su impacto en los niveles de azúcar en sangre.
A pesar de que es ideal optar por arroz integral, si se prefiere el arroz blanco, lo mejor es cocerlo, sofreírlo con aceite de oliva y dejarlo en la nevera al menos 12 horas para reducir su índice glucémico y evitar riesgos para la salud.