La manzanilla es una de las plantas medicinales más antiguas y valoradas en la medicina natural. Utilizada desde hace siglos en infusiones, baños y compresas, esta flor posee numerosas propiedades que ayudan a mejorar la salud en diferentes aspectos. Actualmente, gracias a la ciencia, se han confirmado varios beneficios importantes que la convierten en un aliado para el bienestar diario.

PUEDES VER: El alimento que ayuda a desinflamar la vesícula y mejora la digestión, según un nutricionista
Conocida científicamente como Matricaria recutita, la parte más usada es la flor, que contiene compuestos activos capaces de aportar beneficios concretos, siempre que su consumo sea responsable. Aquí te contamos 10 efectos positivos de la manzanilla respaldados por estudios científicos.
Cómo la manzanilla ayuda a tu digestión y descanso

La manzanilla es una de las plantas medicinales más antiguas y valoradas en la medicina natural.
La manzanilla destaca por su capacidad para aliviar malestares digestivos. Investigaciones recientes señalan que su extracto tiene un efecto antiinflamatorio que contribuye a reducir las molestias intestinales como gases y distensión abdominal. Esto se debe a sustancias como los flavonoides y el bisabolol, que actúan protegiendo el sistema digestivo.
Por otro lado, esta planta también es reconocida por su efecto calmante en el sistema nervioso, lo que favorece el control del estrés y mejora el sueño. Estudios realizados en la Universidad de Michigan indicaron que la manzanilla ayuda a regular el descanso nocturno, especialmente en personas mayores y madres primerizas, aportando además una leve mejoría en el estado de ánimo.
Un refuerzo natural para tus defensas y mucho más

La manzanilla contribuye a fortalecer el sistema inmunológico.
Además de sus beneficios digestivos y relajantes, la manzanilla contribuye a fortalecer el sistema inmunológico. Según los Institutos Nacionales de Salud de EE.UU., esta planta ayuda a regular la respuesta inmunitaria, protegiendo al organismo de infecciones.
Sus propiedades antiinflamatorias también resultan beneficiosas para las vías respiratorias y el aparato digestivo. Además, la manzanilla ayuda a facilitar la expulsión de la bilis y previene cólicos en el hígado, gracias a su acción antiespasmódica. No menos importante, se puede usar en compresas para aliviar irritaciones oculares (siempre con precaución médica), y también es útil para calmar náuseas, vómitos y molestias en la garganta.