La inflamación crónica es una de las principales causas de enfermedades como la diabetes, afecciones cardíacas y trastornos autoinmunes. Sin embargo, la solución podría estar al alcance de nuestra mano: en el plato. Investigaciones de Harvard Health Publishing han identificado frutas con propiedades antiinflamatorias que pueden mejorar significativamente la salud y prevenir diversas enfermedades.

PUEDES VER: Este es el maravilloso fruto seco que rejuvenece el cuerpo: recomendado para mayores de 40 años
¿Cuáles son las frutas que combaten la inflamación?
Según la investigación publicada por Harvard Health, algunas frutas poseen antioxidantes y compuestos bioactivos que ayudan a reducir la inflamación en el organismo. Entre las más destacadas se encuentran:
- Fresas, moras y arándanos: ricos en flavonoides y vitamina C, estos frutos rojos reducen el estrés oxidativo y fortalecen el sistema inmunológico.
- Naranjas y limones: sus altos niveles de vitamina C y flavonoides favorecen la producción de colágeno y ayudan a combatir la inflamación celular.
- Manzanas: su contenido de quercetina actúa como un potente antiinflamatorio natural.
- Piña: contiene bromelina, una enzima que ayuda a reducir la inflamación y mejorar la digestión.

Las cerezas tienen propiedades antiinflamatorias. Foto: Shutterstock
El Dr. Pérez Albela, especialista en medicina natural, confirma que “una dieta rica en frutas con antioxidantes puede prevenir enfermedades inflamatorias y fortalecer el organismo”.
Harvard y los expertos coinciden: una dieta equilibrada es clave
La Sociedad Española de Medicina Holística destaca que una alimentación basada en frutas, verduras y grasas saludables es crucial para reducir la inflamación crónica. Además, recomienda evitar alimentos ultraprocesados, azúcares refinados y grasas trans, los cuales aumentan el riesgo de enfermedades inflamatorias.
Incluir estas frutas en la dieta diaria no solo mejora la salud, sino que optimiza el bienestar general. Harvard Health enfatiza que una alimentación equilibrada, combinada con ejercicio regular y buenos hábitos de vida, puede marcar la diferencia en la prevención de enfermedades.
¿Qué es una inflamación?
La inflamación suele surgir como respuesta a una lesión con el propósito de facilitar la curación. El proceso inflamatorio se inicia cuando determinados compuestos químicos son liberados por el tejido dañado, lo que provoca que los glóbulos blancos estimulen la división y el crecimiento celular para reconstruir el tejido y contribuir a la reparación de la lesión, culminando así el proceso inflamatorio una vez que la herida ha sanado.
Sin embargo, en la inflamación crónica, este proceso se activa incluso en ausencia de lesión y persiste más de lo esperado.