A medida que el cuerpo cambia con la edad, la alimentación juega un papel fundamental en el bienestar. En particular, las mujeres a partir de los 40 años enfrentan transformaciones hormonales y metabólicas que pueden afectar muchas dimensiones de su salud.
En este contexto, el consumo adecuado de proteínas se vuelve esencial y, entre las opciones más accesibles y beneficiosas, se encuentra un fruto seco que muchas veces pasa desapercibido.
¿Cuál es el maravilloso fruto seco que rejuvenece el cuerpo?
El maní, comúnmente conocido como cacahuate, es un alimento que, aunque botánicamente es una leguminosa, se clasifica culinariamente como fruto seco debido a su perfil nutricional y usos gastronómicos. Este alimento es altamente recomendado para personas mayores de 40 años por sus múltiples beneficios para la salud.
Se trata de un fruto seco que es una fuente rica en proteínas, contiene grasas saludables, principalmente monoinsaturadas y poliinsaturadas, que contribuyen a la salud cardiovascular al reducir el colesterol perjudicial para la salud. También es rico en fibra dietética, lo que favorece la salud digestiva y proporciona una sensación de saciedad, ayudando en el control de peso.
El maní resulta una excelente fuente de minerales esenciales como magnesio, fósforo y potasio, que son vitales para el funcionamiento normal del sistema óseo, nervioso y muscular. Además, contiene vitaminas del complejo B, como la niacina y folatos, que desempeñan roles cruciales en el metabolismo energético y la salud celular.
¿Cuál es alto nivel de proteína que puede brindar el maní superando a las lentejas o a las almendras?
En términos nutricionales, una porción de 30 gramos de maní aporta aproximadamente 7 gramos de proteínas. En comparación con otras fuentes proteicas, el maní contiene 25 gramos de proteína por cada 100 gramos, una cantidad similar a la del pollo (27 gramos) y mayor a la de las lentejas cocidas (9 gramos) y las almendras (21 gramos).
Esto lo convierte en una alternativa proteica sin depender exclusivamente de alimentos de origen animal, de acuerdo a un estudio del Departamento de Agricultura de Estados Unidos.