¿Por qué son tan importantes los abuelos en la familia? Expertos revelan la respuesta en medio de la dolorosa pérdida de Mario Irivarren
¿Por qué son tan importantes los abuelos en la familia? Expertos revelan la respuesta en medio de la dolorosa pérdida de Mario Irivarren

¿Por qué son tan importantes los abuelos en la familia? Expertos revelan la respuesta en medio de la dolorosa pérdida de Mario Irivarren

|10 septiembre 2025

Mario Irivarren, figura popular en redes y media, reveló el fallecimiento de su abuelo y cómo asumió la delicada tarea de informar a su madre. Este episodio hizo que muchos reflexionaran sobre el valor que aportan estos pilares familiares, cuya partida deja una huella difícil de reemplazar.

¿Qué aportan los abuelos a la familia?

Según Aida Gatica, orientadora del Centro Psicopedagógico Anáhuac, los abuelos transmiten sabiduría, calma, cariño, estabilidad y valores esenciales. Su presencia fomenta una atmósfera de cariño donde los nietos encuentran compañía y modelo afectivo equilibrado, además de permitir a los hijos trabajar con tranquilidad.

¿Cómo benefician los abuelos el desarrollo emocional de los niños?

Los estudios profundizan en ello. Indican que los abuelos promueven empatía, humildad, gratitud, optimismo, amistad, esfuerzo, humor y paciencia. Estos valores, que los niños aprenden por observación, sientan bases sólidas para relaciones saludables y una visión más plena de la vida.

Abuelos

Los abuelos promueven empatía, humildad, gratitud, optimismo.

¿Qué espacio ocupan en la cohesión familiar?

Los abuelos fortalecen la identidad colectiva, transmiten historias del pasado, permiten que los hijos repongan energía y ayudan a mantener la unidad entre generaciones. Sean guardianes de costumbres o anécdotas, forman ese vínculo que conecta raíces con presente.

¿Cómo pueden manejar los adultos esta pérdida emocional?

  • Fomentar el recuerdo activo a través de historias, fotografías o anécdotas compartidas.
  • Reconocer el rol afectivo que desempeñaba quien partió y agradecer ese legado en familia.
  • Buscar apoyo emocional en quienes comprendan esa pena específica.
  • Cuidar su propio bienestar emocional permitiéndose sentir y expresar.
  • Valorar y mantener vivos los valores que el abuelo transmitía.