Tula Rodríguez arremete contra su padre tras enterarse de que engañó a su madre fallecida: ¿qué efectos psicológicos deja la infidelidad en los hijos?
Tula Rodríguez arremete contra su padre tras enterarse de que engañó a su madre fallecida: ¿qué efectos psicológicos deja la infidelidad en los hijos?

Tula Rodríguez arremete contra su padre tras enterarse de que engañó a su madre fallecida: ¿qué efectos psicológicos deja la infidelidad en los hijos?

|05 septiembre 2025

Tula Rodríguez protagonizó un momento tenso en su hogar al enterarse de que su padre habría sido infiel a su madre, Clara Quintanilla, quien falleció hace cuatro años. La discusión fue registrada por las cámaras de su casa, donde la conductora se mostró conmocionada ante la confesión. Aunque el hecho ocurrió años atrás, para la exbailarina el dolor fue inmediato y profundo. Este episodio ha despertado una pregunta relevante: ¿cómo afecta a los hijos descubrir una infidelidad de sus padres?

Infidelidad

La infidelidad puede causar en los hijos, una gama de emociones que marcan su desarrollo emocional.

¿Qué efectos psicológicos tiene la infidelidad en los hijos?

Según especialistas en salud mental del Instituto Nacional de Salud Mental Honorio Delgado-Hideyo Noguchi, cuando los hijos se ven envueltos en conflictos de pareja, especialmente en casos de infidelidad, pueden desarrollar una gama de emociones intensas que marcan su desarrollo emocional y social. La forma en que los padres manejan la situación puede ser determinante para reducir o amplificar el daño emocional.

Efectos comunes de la infidelidad en los hijos

  • Sentimientos de traición y confusión: La confianza se rompe y aparecen emociones como rabia, vergüenza o tristeza.
  • Estrés emocional y ansiedad: Se puede desencadenar una reacción prolongada de estrés o incluso síntomas de depresión.
  • Problemas de autoestima: Algunos hijos pueden sentirse responsables o dudar de su propio valor.
  • Inseguridad en futuras relaciones: La experiencia puede distorsionar la percepción del amor, el compromiso y la fidelidad.
  • Culpa injustificada: Es frecuente que los hijos crean que la situación familiar ocurrió por algo que hicieron o dejaron de hacer.

¿Cómo cambia la conducta de los hijos tras una infidelidad?

Los cambios emocionales pueden reflejarse en su comportamiento diario. En los niños más pequeños, es común que presenten regresiones como mojar la cama, miedos nocturnos o dependencia excesiva. En los adolescentes, pueden aparecer actitudes de rebeldía, retraimiento, bajo rendimiento académico o dificultad para expresar emociones. La forma en que interpretan el conflicto depende de su edad y del entorno emocional que perciban.

¿Qué pueden hacer los padres para minimizar el impacto?

  • Mantener a los hijos al margen: No exponerlos a discusiones o detalles innecesarios.
  • Hablar con sinceridad y calma: Explicar con claridad.
  • Permitir que expresen sus emociones: Validar lo que sienten, sin juzgar.
  • Buscar apoyo profesional: En casos de reacciones intensas o prolongadas, lo mejor es acudir a un terapeuta familiar.

¿La infidelidad destruye el concepto de familia para los hijos?

Cuando no se maneja con madurez, la infidelidad puede quebrar la estructura emocional de los hijos. La pérdida de la imagen idealizada de uno de los padres puede dejar una herida que persista hasta la vida adulta. El problema se agrava cuando los niños son puestos en el centro del conflicto o utilizados como herramientas de confrontación entre los padres. En estos casos, los efectos pueden incluir dificultades para confiar, establecer vínculos sanos o mantener relaciones duraderas en el futuro.