Milenka Nolasco y Emilio Jaime graban sin permiso en Presbítero Maestro: sancionan a guía y expertos explican los rasgos de personas carentes de empatía
Milenka Nolasco y Emilio Jaime graban sin permiso en Presbítero Maestro: sancionan a guía y expertos explican los rasgos de personas carentes de empatía

Acusan a Milenka Nolasco y Emilio Jaime por grabar sin permiso en Cementerio Presbítero Maestro: sancionan a guía y expertos revelan los rasgos de personas sin empatía

|05 septiembre 2025

Milenka Nolasco y Emilio Jaime protagonizaron una controversia tras la transmisión de un tour en vivo desde el Cementerio Presbítero Maestro sin autorización. El incidente generó sanciones para la guía a cargo, y alzaron voces que cuestionaron el impacto de este tipo de acciones en el respeto al trabajo de los demás y la falta de empatía.

La denuncia fue impulsada por la hija de Wendy Barchi, quien detalló que la guía perdió la posibilidad de dirigir recorridos nocturnos por presunta negligencia en el cumplimiento de normas. Según el comunicado difundido por Ric La Torre, los influencers ignoraron la condición de no transmitir sin una contribución a la Beneficencia de Lima, y solo compraron dos entradas, sin compensación alguna. La administración lamentó la omisión de colaboración .

¿Qué significa falta de empatía hacia el trabajo de otros?

La falta de empatía hacia el trabajo ajeno se expresa cuando personas actúan sin considerar el impacto en quienes realizan su labor con dedicación. Este tipo de comportamiento puede desembocar en desmotivación, injusticia e incluso daños reputacionales para terceros.

Falta de empatía

La falta de empatía se expresa cuando personas actúan sin considerar el impacto en quienes realizan su labor.

¿Por qué algunas personas muestran poca empatía laboral?

Entre los factores internos de estas actitudes destacan el egocentrismo, que coloca las propias necesidades por encima de las de los demás; la inseguridad, que motiva a restar valor al trabajo ajeno para sentirse superior; y la ausencia de valores como respeto y tolerancia, especialmente si la convivencia no fomenta estos principios.

En otros casos, líderes permisivos o con dirección difusa pueden generar un ambiente donde se desestima la consideración por el esfuerzo de otros. Una comunicación deficiente y entornos laborales tóxicos aumentan la probabilidad de conductas insensibles, incluso sin intenciones maliciosas.

Este tipo de actitudes daña el clima laboral, reduce la productividad y propicia malestar general. Donde falta empatía, crecen la rotación de personal, la desconfianza y las tensiones. Igual de grave, en el caso de la guía, se tradujo en pérdida de oportunidades y en una afectación al reconocimiento profesional.

Razones que suelen reflejar personas sin empatía hacia el trabajo ajeno

  • Egocentrismo o necesidad de reconocimiento continuo.
  • Baja autoestima e inseguridad proyectada en los demás.
  • Falta de valores fundamentales como respeto o cortesía.
  • Liderazgo permisivo que no establece límites claros.
  • Comunicación poco clara o ambigua sobre normas y expectativas.
  • Entornos que no valoran el esfuerzo individual.
  • Incompatibilidad de caracteres que impide valorar el otro.
  • Ambientes laborales conflictivos que promueven indiferencia.