Después de varios días de especulaciones, Gustavo Salcedo reapareció frente a cámaras para abordar el final de su matrimonio con la ex Miss Mundo, Maju Mantilla. En declaraciones al programa Amor y Fuego, el exdeportista negó cualquier infidelidad y aseguró que la separación se dio en buenos términos. “Siempre hemos tenido una excelente relación”, comentó, antes de cuestionar con firmeza: “¿Una pareja que decide no continuar implica necesariamente una traición?”. Sus palabras intentaron disipar los rumores que crecieron tras un comunicado que fue publicado y luego eliminado de sus redes sociales.
Según la psicóloga Aidee Rodríguez Serrano, docente de la Facultad de Psicología de la UNAM, muchas personas no saben cómo terminar una relación de forma saludable porque se aferran a la creencia de que “el amor debe durar para siempre”. Cuando este ideal se rompe, aparece la culpa, el miedo y la sensación de fracaso. “Cerrar un ciclo sentimental implica aceptar que, aunque hubo amor, también existen límites”, afirma la especialista.
¿Cómo terminar una relación de forma sana y respetuosa?
Rodríguez Serrano sostiene que el primer paso es aceptar que una historia no tiene por qué durar toda la vida. Reconocer que el vínculo dejó de ser positivo para uno o ambos miembros permite tomar decisiones desde la madurez emocional. A partir de allí, la experta propone algunas recomendaciones:
- Hablar con honestidad, primero con uno mismo y luego con la pareja.
- Evitar romper por mensaje o redes sociales; hacerlo en persona permite una despedida digna.
- Reflexionar sobre lo vivido sin idealizar ni desvalorizar la experiencia.
- Asumir la responsabilidad afectiva, despidiéndose con respeto.
- Perdonar, aunque no siempre sea sinónimo de reconciliación.

Es posible terminar una relación de forma sana.
¿Qué factores influyen en cómo hombres y mujeres viven el final de una relación?
La especialista destaca que la cultura asigna roles distintos a cada género cuando se produce una ruptura. Cuando un hombre se aleja, muchas veces la mujer se culpa a sí misma por no haber sido “suficiente”. En cambio, si es ella quien termina el vínculo, él puede sentir que falló como proveedor o pareja. Estos estereotipos distorsionan la percepción del amor y complican la superación del duelo emocional.
¿Es posible mantener una relación cordial con una expareja?
Aunque existe la creencia de que después del amor no puede haber amistad, esta idea ha comenzado a cambiar. Rodríguez Serrano señala que algunas personas eligen conservar el vínculo desde otro lugar, especialmente cuando hay hijos. “Lo importante es preguntarse para qué quiero que esa persona siga en mi vida”, señala. La respuesta no debe ser “volver”, sino transformar la relación en algo diferente y funcional para ambos.
¿Qué hacer cuando hay hijos de por medio?
Cuando una pareja con hijos se separa, el proceso requiere un esfuerzo adicional. No solo se trata de terminar una relación, sino de redefinirla para asegurar el bienestar de los menores. En estos casos, la comunicación, el respeto mutuo y la claridad en los acuerdos resultan fundamentales para evitar que los niños queden en medio del conflicto.