En tiempos donde el amor y la amistad también pasan por redes sociales, han surgido nuevos códigos que marcan nuestras relaciones. Palabras que hasta hace poco no existían, ahora definen vínculos, rupturas y silencios. Entenderlas no solo ayuda a nombrar lo que sentimos, también a reconocer lo que no merecemos.
¿Qué es ghosting y por qué se repite tanto en las citas actuales?
De acuerdo con Psychology Today, esta conducta consiste en cortar toda comunicación sin previo aviso ni despedida, generando confusión y afectando emocionalmente a quien queda sin respuestas. La falta de cierre puede convertirse en una forma silenciosa de rechazo que deja huellas profundas.
¿Qué significa love bombing y cómo identificarlo?
Cuando alguien llena de halagos, regalos o afecto desmedido desde el primer contacto, podría estar aplicando love bombing. Este término, según Psychology Today, define una estrategia de manipulación emocional. Aunque al inicio puede parecer romántico, en realidad busca generar una dependencia afectiva rápidamente para establecer control. Detrás del gesto desbordado, hay una intención que muchas veces no se percibe hasta que ya es demasiado tarde.
Orbiting, zombieing y benching: el amor en modo digital
No todas las ausencias son definitivas. Algunas personas desaparecen y luego regresan sin dar explicaciones. A eso se le llama zombieing, según Cosmopolitan. En paralelo, el orbiting, según Forbes, describe a quien sigue presente digitalmente, pero sin interacción real: mira tus historias, reacciona, pero no habla. Por su parte, benching como en los deportes deja a alguien en pausa, mientras el otro mantiene abiertas varias opciones sin definir nada concreto. Todos estos patrones generan ambigüedad emocional.

En estos tiempos, las personas se deben cuidar de la dependencia emocional.
¿Qué es el breadcrumbing y por qué desgasta tanto?
El término breadcrumbing, también explicado por Psychology Today, hace referencia a quien deja migajas de atención. Son personas que dan señales mínimas como emojis o likes esporádicos, sin intención de profundizar ni comprometerse. Este comportamiento crea falsas expectativas y puede hacer que alguien espere algo que nunca llega.
¿Cushioning y match: vínculos con nuevas reglas?
El cushioning, según Glamour.com, ocurre cuando alguien ya tiene pareja, pero sostiene contactos alternos como forma de respaldo emocional. No busca otra relación formal, pero necesita atención externa. En contraste, el concepto de match, propio de apps de citas, marca el inicio de una conversación tras un interés mutuo. Aunque parezca un simple “like”, puede ser el punto de partida de algo más, o simplemente un cruce de caminos efímero.
¿Relaciones sin explicaciones? Aparece el modelo DADT
En medio de esta revolución emocional, también emergen nuevas estructuras. Una de ellas es la llamada relación DADT (“Don’t Ask, Don’t Tell”). Según los especialistas, se basa en un acuerdo donde ambos miembros pueden tener vínculos fuera de la relación principal, siempre que no se hable ni se comparta información al respecto. A diferencia de las relaciones abiertas clásicas, aquí prima el silencio sobre lo que ocurre afuera.

La relación DADT es cuando ambos miembros pueden tener vínculos fuera de la relación principal,
Red flags: las señales que no debes ignorar
Muchas de estas dinámicas pueden parecer inofensivas o pasajeras, pero esconden alertas importantes. Las llamadas red flags, tal como define Psychology Today, advierten sobre comportamientos como control excesivo, falta de empatía o manipulación emocional. Identificarlas a tiempo permite tomar decisiones más conscientes y cuidar la salud mental. En un mundo donde el lenguaje del amor se reinventa, conocer estos términos puede marcar la diferencia.