El Alzheimer: un enemigo silencioso del cerebro.
El Alzheimer: un enemigo silencioso del cerebro. Foto: composición GLR/difusión

¿Qué es el Alzheimer y cómo reconocer sus primeras señales antes de que sea tarde?

|23 mayo 2025

El Alzheimer es una enfermedad neurodegenerativa progresiva que afecta principalmente la memoria, el pensamiento y el comportamiento. Representa entre el 60 % y el 80 % de los casos de demencia en el mundo, según la Organización Mundial de la Salud (OMS). Aunque suele manifestarse en mayores de 65 años, los cambios cerebrales pueden comenzar hasta 20 años antes de los primeros síntomas.

De acuerdo con la Fundación Pasqual Maragall, especializada en la investigación y prevención del Alzheimer, la enfermedad se desarrolla por una acumulación anormal de proteínas —beta-amiloide y tau— en el cerebro, lo que provoca la muerte de neuronas y la pérdida progresiva de funciones cognitivas.

Señales de alerta que no deben ignorarse

Uno de los mayores retos del Alzheimer es que sus primeras manifestaciones pueden confundirse con el envejecimiento normal. Sin embargo, existen algunas señales tempranas del Alzheimer que merecen atención:

  • Pérdida de memoria que afecta la vida diaria (por ejemplo, olvidar citas importantes o repetir preguntas).
  • Dificultad para planificar o resolver problemas.
  • Confusión con el tiempo o el lugar.
  • Problemas para seguir una conversación o encontrar palabras.
  • Cambios en el estado de ánimo o la personalidad.

Reconocer el Alzheimer en sus etapas iniciales puede facilitar intervenciones más eficaces y ofrecer mayor autonomía al paciente por más tiempo. Además, permite a las familias prepararse emocional y logísticamente para el futuro.

Diagnóstico y avances en investigación

Aunque actualmente no existe una cura para el Alzheimer, los avances en diagnóstico precoz han mejorado gracias a estudios de biomarcadores y técnicas de imagen cerebral. Organizaciones como la Fundación Pasqual Maragall están impulsando investigaciones pioneras para detectar la enfermedad en su fase preclínica, antes de que aparezcan los síntomas.

Expertos aseguran que la probabilidad de padecer Alzheimer aumenta considerablemente después de los 60 años. Foto: Fundación Pasqual Maragall

Expertos aseguran que la probabilidad de padecer Alzheimer aumenta considerablemente después de los 60 años. Foto: Fundación Pasqual Maragall

También se está trabajando en terapias que ralenticen la progresión del deterioro cognitivo, especialmente en fases tempranas del Alzheimer.

¿Es hereditario el Alzheimer?

El Alzheimer puede tener un componente hereditario, pero esto no significa que todos los casos se transmitan genéticamente. Según la Fundación Pasqual Maragall y la Alzheimer’s Association, solo un pequeño porcentaje (alrededor del 1%) corresponde a la forma familiar hereditaria, causada por mutaciones genéticas específicas. Este tipo suele aparecer de forma temprana, antes de los 65 años.

En la mayoría de los casos, el Alzheimer es de aparición tardía y su causa es multifactorial: incluye factores genéticos, ambientales y de estilo de vida. Tener antecedentes familiares puede aumentar el riesgo, pero no lo determina.