En un paso trascendental para la innovación médica en Perú, un equipo de especialistas del Hospital Luis Negreiros Vega de Essalud realizó con éxito la implantación de un hombro biónico a una mujer de 74 años. Esta intervención pionera devuelve la esperanza a miles de pacientes adultos mayores que sufren limitaciones físicas por traumatismos o desgaste óseo severo.
La paciente, según informó TV Perú, había sufrido una fractura grave en el hombro, lo que le impedía realizar movimientos cotidianos como peinarse, alimentarse o vestirse por sí sola.
Alta tecnología y cirugía especializada en EsSalud
La cirugía se llevó a cabo en el Hospital II Luis Negreiros Vega, uno de los principales centros de referencia del Seguro Social de Salud del Perú (EsSalud). El equipo médico utilizó una prótesis biónica de última generación, diseñada para imitar la articulación humana y restaurar la movilidad articular con precisión.
El Dr. Víctor Bolívar explicó que la operación tuvo una duración aproximada de dos horas y media, y que la paciente respondió positivamente a la rehabilitación postoperatoria. “Ahora puede realizar actividades básicas que antes eran imposibles”, indicó el especialista.

¿Cómo funcionan las prótesis? Foto: composición GLR/difusión
Un avance que mejora la calidad de vida
La colocación de un hombro biónico no solo representa un avance clínico, sino también una mejora significativa en la calidad de vida de las personas mayores. Este tipo de intervenciones se están convirtiendo en una realidad cada vez más accesible gracias a la tecnología médica y el compromiso del Seguro Social de Salud en implementar soluciones innovadoras.
Según estudios publicados en revistas médicas como The Journal of Bone and Joint Surgery, las prótesis articulares biónicas tienen una alta tasa de éxito en adultos mayores, especialmente cuando se aplican en entornos hospitalarios con experiencia y equipos multidisciplinarios.