¿Qué es el ictus y por qué es tan peligroso?
¿Qué es el ictus y por qué es tan peligroso?

Así puedes prevenir el ictus, la amenaza silenciosa que cambia tu vida en minutos

|21 mayo 2025

El ictus, también conocido como accidente cerebrovascular (ACV), ocurre cuando se interrumpe el flujo de sangre al cerebro, ya sea por obstrucción (isquémico) o por rotura de un vaso sanguíneo (hemorrágico). Esta falta de oxígeno y nutrientes puede causar daños irreversibles en el tejido cerebral en cuestión de minutos.

Según la Clínica Universidad de Navarra, es la primera causa de discapacidad adquirida en adultos y la segunda causa de muerte en España.

Lo más preocupante es su carácter repentino. Muchos pacientes no reconocen los síntomas a tiempo, lo que retrasa la atención médica. Entre los signos más comunes se encuentran la pérdida súbita de fuerza o sensibilidad en un lado del cuerpo, dificultad para hablar o entender, y alteraciones en la visión o el equilibrio.

Prevención: la clave para el bienestar

Aunque el ictus puede parecer imprevisible, hasta el 80% de los casos se pueden prevenir adoptando un estilo de vida saludable. El Manual MSD subraya la importancia de controlar los factores de riesgo como la hipertensión, el colesterol elevado, la diabetes y el tabaquismo.

Así se ve el paso de un coágulo. Foto: composición GLR/difusión

Así se ve el paso de un coágulo. Foto: composición GLR/difusión

La Universidad de Tennessee ha desarrollado estudios que confirman que una dieta equilibrada, rica en frutas, verduras, grasas saludables y baja en sal, junto con ejercicio físico regular, puede reducir drásticamente las probabilidades de sufrir un ictus. Dormir bien, evitar el alcohol en exceso y gestionar el estrés son también pilares esenciales para proteger la salud cerebral.

¿Cómo actuar ante los primeros síntomas?

Saber identificar un ictus a tiempo puede marcar la diferencia entre la vida y la muerte. La estrategia “FAST” (por sus siglas en inglés: Face, Arms, Speech, Time) es una herramienta útil:

  • Face (cara): ¿la cara está caída de un lado?
  • Arms (brazos): ¿puede levantar ambos brazos?
  • Speech (habla): ¿hay dificultad para hablar o se expresa con incoherencia?
  • Time (tiempo): si observas alguno de estos síntomas, llama de inmediato a emergencias.

Un llamado a la conciencia

El ictus no solo afecta a personas mayores; cada vez se diagnostican más casos en adultos jóvenes, relacionados con el estrés crónico, la obesidad y el sedentarismo. Promover la educación sobre esta enfermedad, invertir en prevención y priorizar el bienestar son pasos fundamentales para reducir su impacto en la sociedad.