Tener frutales en casa mejora la calidad del aire en tu hogar.
Tener frutales en casa mejora la calidad del aire en tu hogar.

Guía 2025 para planificar frutales en tu jardín con belleza y productividad, según expertos

|13 mayo 2025

Planificar un jardín con frutales ya no es solo cuestión de agricultura doméstica, sino una apuesta por la armonía entre belleza y productividad. La "guía 2025 plantas - frutas - jardín" redefine cómo seleccionar, ubicar y combinar especies frutales, logrando espacios funcionales, sostenibles y visualmente atractivos.

Especialistas en botánica y jardinería coinciden: los frutales ofrecen mucho más que cosechas; aportan sombra, color, aroma y biodiversidad al entorno urbano y rural.

Frutales ornamentales: cuando la estética florece con sabor

En palabras del botánico y paisajista Manuel Velarde, “los frutales son una solución de doble propósito: embellecen el jardín y producen alimento de calidad”. Ejemplos como el ciruelo rojo o el manzano de flor muestran cómo ciertos árboles frutales ofrecen floraciones espectaculares en primavera, colores otoñales intensos y frutos comestibles.

Según el portal especializado Infojardin, es crucial evaluar factores como el espacio disponible, la exposición solar y el tipo de suelo antes de plantar, garantizando un desarrollo sano y estético.

Crea un jardín que nutre cuerpo y alma. Foto: composición GLR/difusión

Crea un jardín que nutre cuerpo y alma. Foto: composición GLR/difusión

La "guía 2025 para jardín y frutales" enfatiza la importancia de seleccionar especies adaptadas al clima local. En zonas templadas, el peral, el cerezo y el albaricoquero son excelentes opciones. En climas cálidos, el mango, la guayaba o el limón pueden prosperar. Para balcones o espacios reducidos, los frutales enanos o en macetas permiten disfrutar de frutos frescos sin requerir grandes terrenos.

El ingeniero agrónomo José M. Gil señala: “La productividad no está reñida con el diseño. Con una planificación adecuada, se logra un equilibrio perfecto entre armonía plantas jardín y eficiencia productiva”.

Beneficios ecológicos y personales

Más allá del atractivo visual y gastronómico, los frutales contribuyen a la biodiversidad, atraen polinizadores y mejoran la calidad del aire. Además, cuidar estas plantas puede ser terapéutico. “La jardinería con frutales permite reconectar con los ciclos naturales y fomentar hábitos sostenibles”, apunta Laura Esquivel, experta en ecología urbana.