La artrosis es una enfermedad degenerativa que afecta el cartílago de las articulaciones, causando dolor y rigidez, especialmente en manos y caderas. Según el Dr. Raúl Moreno Domínguez, especialista en reumatología, el enfoque integral es clave: “La combinación de ejercicio adaptado, alimentación saludable y terapias naturales puede mejorar la calidad de vida del paciente”.
Fuentes como Healthline y Everyday Health recomiendan terapias alternativas como la acupuntura, el uso de cúrcuma (por su efecto antiinflamatorio) y los baños calientes para aliviar el dolor crónico sin efectos secundarios graves.

PUEDES VER: La nueva era de los suplementos: más ciencia, más beneficios para tu salud, según expertos
Movimiento y dieta: tus aliados naturales
El ejercicio suave, como caminar, nadar o yoga, ayuda a mantener la movilidad articular. La Fundación del Colegio Americano de Reumatología subraya que mantenerse activo previene el deterioro progresivo de las articulaciones. Además, una dieta rica en omega-3 (como el pescado azul o semillas de chía) contribuye a reducir la inflamación.
Por su parte, evitar alimentos ultraprocesados y azúcares refinados puede disminuir los brotes inflamatorios. Suplementos como el sulfato de glucosamina y la condroitina también han mostrado beneficios en estudios clínicos, aunque deben ser consumidos bajo supervisión médica.

Una buena alimentación podría evitar enfermedades degenerativas. Foto: composición GLR/difusión
Más allá del tratamiento, la prevención juega un papel esencial. Mantener un peso saludable y realizar chequeos periódicos son medidas recomendadas por los expertos. “Actuar temprano ante las primeras señales de artrosis marca la diferencia a largo plazo”, finaliza el Dr. Moreno.
¿La artrosis tiene cura?
La artrosis no tiene cura definitiva, ya que implica el desgaste progresivo del cartílago articular. Sin embargo, existen tratamientos que ayudan a aliviar los síntomas, mejorar la movilidad y ralentizar su avance. Según la Fundación del Colegio Americano de Reumatología, un manejo temprano e integral puede marcar una gran diferencia en la calidad de vida del paciente.
Healthline y Everyday Health señalan que el tratamiento incluye fisioterapia, cambios en el estilo de vida, suplementos y en casos severos, cirugía. La clave está en la prevención y el control continuo.