Conoce más sobre la neumonía bilateral, la enfermedad que acabó con la vida del papa Francisco.
Conoce más sobre la neumonía bilateral, la enfermedad que acabó con la vida del papa Francisco. Foto: composición GLR/difusión

¿De qué murió el papa Francisco? Esta es la enfermedad silenciosa que el sumo pontífice nunca pudo superar

| 22 abril 2025

Muere el Papa Francisco es hoy uno de los titulares más buscados del mundo. Sin embargo, su fallecimiento no sorprendió del todo a quienes seguían de cerca su delicado estado de salud, deteriorado por múltiples afecciones, entre ellas una neumonía persistente que, según expertos, nunca logró superar del todo.

El sumo pontífice, de 88 años, enfrentó diversas complicaciones médicas durante su pontificado, incluyendo una cirugía de colon, problemas de movilidad por artrosis de rodilla, e infecciones respiratorias recurrentes.

El papa Francisco sufrió muchos problemas de salud durante sus últimos años de vida. Foto: IA

El papa Francisco sufrió muchos problemas de salud durante sus últimos años de vida. Foto: IA

No obstante, fue una neumonía avanzada la que finalmente comprometió su estado general, deteriorando sus pulmones ya afectados desde una intervención quirúrgica juvenil en la que perdió parte de un pulmón.

Neumonía: la amenaza invisible para los adultos mayores

La neumonía es una infección pulmonar grave, especialmente peligrosa en adultos mayores y personas inmunocomprometidas. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), es una de las principales causas de muerte prevenible en personas mayores de 65 años.

El Dr. Ernesto Frías, neumonólogo del Hospital Italiano de Buenos Aires, explica que “una neumonía mal tratada o recurrente puede causar un fallo respiratorio progresivo, especialmente en pacientes con antecedentes pulmonares”.

El medio de comunicación Urgente24 detalla que el Papa Francisco había sido hospitalizado en varias ocasiones en los últimos años por cuadros respiratorios agudos, y que incluso requería soporte médico continuo, aunque él mismo minimizaba públicamente sus dolencias.

A pesar de sus múltiples recaídas y limitaciones físicas, Francisco continuó liderando la Iglesia hasta el final, mostrando fortaleza ante la adversidad.

¿La neumonía que acabó con la vida del papa Francisco fue repentina?

La neumonía que afectó al Papa Francisco no fue un episodio repentino, sino el desenlace de un proceso respiratorio crónico que arrastraba desde hacía años.

El sumo pontífice había enfrentado varias hospitalizaciones por cuadros respiratorios agudos durante su pontificado, y en su juventud le fue extirpada parte de un pulmón debido a una infección grave, lo que lo convirtió en un paciente vulnerable a nuevas afecciones pulmonares.

Además, como señala CNN en Español, en los últimos meses su salud se había deteriorado progresivamente, con internaciones intermitentes y un seguimiento clínico constante. La neumonía, en este contexto, fue una consecuencia de su fragilidad respiratoria acumulada y no una enfermedad aislada. Esto confirma que su fallecimiento fue producto de un cuadro avanzado que venía evolucionando con el tiempo.