Austin, natural de Abancay (Apurímac), fue diagnosticado con una comunicación interventricular (CIV), una cardiopatía congénita que provoca la mezcla de sangre entre las cámaras inferiores del corazón.
Esta condición generaba síntomas como agitación, sudoración, dificultad para alimentarse y retraso en el crecimiento. Tras una ecocardiografía realizada en su ciudad natal, se recomendó su traslado a un centro especializado en Lima.
El 2 de enero de 2025, Austin fue sometido a una cirugía a corazón abierto en el INCOR de EsSalud. El procedimiento, liderado por el doctor Miguel Arboleda, jefe de Cirugía Cardiovascular Pediátrica del instituto, consistió en cerrar el orificio con un parche utilizando circulación extracorpórea, técnica que desvía la sangre a una máquina que asume temporalmente las funciones del corazón y los pulmones.
Recuperación y pronóstico
La recuperación de Austin fue notablemente rápida. Tras dos días en la Unidad de Cuidados Intensivos y dos más en Cuidados Intermedios, fue trasladado a hospitalización para sus controles finales antes del alta médica. Actualmente, se encuentra en seguimiento ambulatorio para asegurar su completa recuperación.
En 2024, el INCOR de EsSalud realizó 637 cirugías cardiovasculares pediátricas, de las cuales 521 fueron a corazón abierto, consolidándose como uno de los centros más importantes de Sudamérica en este campo.
¿Qué cuidados necesita un niño después de una cirugía a corazón abierto?
Después de una cirugía a corazón abierto, un niño necesita cuidados especializados para garantizar una recuperación óptima. Es fundamental seguir las indicaciones médicas, incluyendo el uso de medicamentos para evitar infecciones o coágulos. Se recomienda limitar la actividad física intensa durante las primeras semanas y asegurarse de que la herida quirúrgica permanezca limpia y seca.

Las cirugías al corazón en niños necesitan de mucho tiempo de cuidados y recuperación. Foto: IA
Además, es importante una alimentación balanceada, rica en nutrientes esenciales, para fortalecer el sistema inmunológico y promover la cicatrización, de acuerdo a información publicada por la Asociación Americana del Corazón.