“Uso vinagre de manzana para descongestionar mi nariz y me funciona perfecto”, afirman algunos usuarios en TikTok en videos que superan el millón y medio de reproducciones. Como ellos, muchos han adoptado este truco casero que promete aliviar la congestión nasal en minutos. Pero ¿qué dice la ciencia al respecto?
Este método consiste en mezclar una cucharada de vinagre de manzana en un vaso de agua caliente e inhalar los vapores. La acidez del vinagre actuaría como descongestionante natural. No obstante, la eficacia real de esta práctica aún no está respaldada por ensayos clínicos amplios, y su aplicación directa en mucosas puede ser irritante.

PUEDES VER: ¿Cuánto tiempo tarda en notarse los cambios físicos al comenzar una rutina de entrenamiento?

Recuerda consultar con un especialista antes de ingerir remedios o infusiones de dudosa procedencia científica. Foto: composición GLR/difusión
¿Qué dice la medicina?
“Los vapores calientes pueden ayudar a fluidificar el moco, pero añadir vinagre de manzana puede causar quemaduras o irritaciones si no se diluye correctamente”, advierte la doctora María Del Valle, otorrinolaringóloga del Hospital Clínico San Carlos de Madrid. El vinagre de manzana, si bien posee propiedades antimicrobianas, no debe considerarse un medicamento.
La American Academy of Allergy, Asthma & Immunology (AAAAI) recomienda métodos más seguros como lavados nasales con solución salina o inhalación de vapor simple para descongestionar la nariz, sin aditivos agresivos.
Influencers y el auge de los remedios virales
El fenómeno del vinagre de manzana va más allá de la salud. Su popularidad se debe en parte al impulso de gurús del bienestar que lo promueven como solución mágica para todo: desde adelgazar hasta combatir resfriados. Pero este boom también ha generado controversia, especialmente cuando los consejos se alejan de la evidencia científica.
En ese sentido, el diario La Nación ha revelado cómo algunos creadores de contenido han terminado enfrentando consecuencias por difundir prácticas sin sustento médico.