El emoliente es una bebida tradicional peruana que ha perdurado a lo largo de los siglos, consolidándose como un símbolo de la cultura y la salud en el país. Originaria de la época virreinal, su historia está estrechamente vinculada a las 'tisaneras', vendedoras ambulantes que ofrecían infusiones medicinales decoradas con rodajas de piña o limón.

PUEDES VER: Innovación con sabor: emprendedores peruanos transforman la flor de jamaica en bebidas únicas
Beneficios para la salud
El consumo de emoliente aporta múltiples beneficios debido a sus ingredientes naturales:
- Prevención del estreñimiento: la linaza y la cebada, componentes principales del emoliente, son ricas en fibra soluble, facilitando el tránsito intestinal y previniendo el estreñimiento
- Reducción del colesterol: la fibra presente en la linaza contribuye a disminuir los niveles de colesterol en sangre, favoreciendo la salud cardiovascular
- Propiedades diuréticas y antiinflamatorias: ingredientes como la cola de caballo y la linaza poseen efectos diuréticos y antiinflamatorios, ayudando a eliminar toxinas y reducir inflamaciones.
En tiempos recientes, el emoliente ha experimentado una transformación significativa. La emprendedora Mónica Ferreyros ha desarrollado Emolinka, el primer emoliente instantáneo.

Aprende a preparar el delicioso emoliente peruano. Foto: composición GLR/difusión
Este producto facilita su preparación al presentar la bebida en forma de polvo envasado en sachets, disponibles en diversos sabores como tradicional, flor de Jamaica y arándanos, naranja con camu camu y yacón, y piña con membrillo. Esta innovación busca llevar el emoliente peruano a mercados internacionales, manteniendo su esencia y beneficios.

PUEDES VER: Otoño 2025: ¿Cómo identificar y prevenir enfermedades respiratorias, según el Ministerio de Salud?
Receta tradicional para preparar emoliente en casa
Para quienes deseen disfrutar del emoliente de manera tradicional, a continuación se presenta una receta sencilla:
Ingredientes:
- 1 manojo de cola de caballo
- 1 rama de uña de gato
- ½ manojo de hierba luisa
- 1 manojo de hierbabuena
- 5 hojas de llantén
- 8 cucharadas de linaza
- 2 membrillos cortados en trozos
- Cáscara de una piña
- 250 gramos de cebada
- 1 rama de canela
- 4 litros de agua
- Jugo de limón y miel al gusto
Preparación:
- Lavar bien todos los ingredientes.
- En una olla grande, colocar el agua y añadir la cebada, la linaza, la cola de caballo, la uña de gato, la hierba luisa, la hierbabuena, el llantén, los membrillos, la cáscara de piña y la canela
- Llevar a ebullición y cocinar a fuego lento durante aproximadamente 45 minutos
- Colar la mezcla y servir caliente. Opcionalmente, agregar jugo de limón y endulzar con miel al gusto.