Un estudio reciente de científicos en China reveló que la manera en que se prepara el brócoli influye directamente en la cantidad de sulforafano, un compuesto natural conocido por sus propiedades anticancerígenas y antidiabéticas.
Publicado en la Journal of Agricultural and Food Chemistry, el análisis sugiere que picar el brócoli en trozos pequeños y dejarlo reposar durante 90 minutos antes de cocinarlo permite triplicar sus beneficios nutricionales en comparación con una cocción inmediata.
Cómo conservar al máximo los nutrientes del brócoli
Aunque el brócoli crudo conserva mayores niveles de sulforafano, muchas personas lo evitan por su sabor o textura. El problema al cocinarlo es que el calor destruye una enzima esencial llamada mirosinasa, que es la que activa la formación de este compuesto con efectos protectores frente al cáncer y la diabetes.

Aplicar el método adecuado al cocinar el brócoli no solo mejora su sabor y textura, sino que permite aprovechar al máximo sus propiedades nutricionales.
Sin embargo, científicos señalaron que hay una técnica efectiva: picar el brócoli y dejarlo reposar entre 30 y 90 minutos antes de cocinarlo. Este tiempo permite que las reacciones químicas ocurran antes de aplicar calor, preservando los nutrientes en mayor proporción. De hecho, según el análisis, saltear el brócoli inmediatamente después de cortarlo reduce el sulforafano hasta en un 70 %.
Los expertos recomiendan combinar pequeñas porciones de brócoli crudo con otras cocidas bajo esta técnica, ideal para quienes buscan potenciar los beneficios de este superalimento sin sacrificar sabor ni salud.
Beneficios de preparar el brócoli correctamente para conservar sus nutrientes

Aplicar el método adecuado al cocinar el brócoli no solo mejora su sabor y textura, sino que permite aprovechar al máximo sus propiedades nutricionales.
Aplicar el método adecuado al cocinar el brócoli no solo mejora su sabor y textura, sino que permite aprovechar al máximo sus propiedades nutricionales. Esta verdura crucífera es rica en sulforafano, antioxidantes, fibra y vitaminas clave que, si se conservan correctamente, pueden contribuir significativamente a tu salud general. A continuación, los principales beneficios:
- Mayor absorción de sulforafano, un fitoquímico con propiedades anticancerígenas y antidiabéticas.
- Preservación de antioxidantes como la vitamina C y los polifenoles, esenciales para combatir el envejecimiento celular.
- Mejora en la salud digestiva, gracias a su alto contenido de fibra y compuestos bioactivos.
- Fortalecimiento del sistema inmunológico al conservar nutrientes sensibles al calor.
- Apoyo a la desintoxicación del organismo, por su contenido en glucosinolatos y enzimas naturales.