Aprovecha el poder de la comida saludable y disfruta de una vida más sana y feliz.
Aprovecha el poder de la comida saludable y disfruta de una vida más sana y feliz. Foto: composición GLR/difusión

Alimentación y bienestar mental: descubre cómo tu dieta potencia tu felicidad

| 28 marzo 2025

Cada vez más estudios confirman la conexión entre la alimentación y la salud mental. Investigaciones publicadas en Nutritional Reviews y la Clínic Barcelona han demostrado que una dieta equilibrada no solo fortalece el cuerpo, sino también el bienestar emocional, reduciendo el riesgo de ansiedad y depresión.

El impacto de la dieta en el cerebro

El cerebro necesita nutrientes esenciales para funcionar correctamente. Según un informe de Aetna, los alimentos ricos en omega-3, antioxidantes y vitaminas del complejo B mejoran la comunicación neuronal y disminuyen la inflamación cerebral, un factor vinculado a los trastornos del ánimo.

Además, estudios de National Geographic sugieren que un alto consumo de ultraprocesados podría incrementar el riesgo de padecer estrés crónico y desequilibrios emocionales.

Alimentos clave para potenciar el bienestar mental

Algunas opciones recomendadas por expertos son:

  • Pescados grasos: ricas fuentes de omega-3 que favorecen la memoria y reducen el estrés
  • Frutas y verduras: sus antioxidantes combaten el daño oxidativo, clave en la prevención de la depresión
  • Frutos secos y semillas: aportan magnesio y triptófano, necesarios para la producción de serotonina, la hormona de la felicidad
  • Probóticos y alimentos fermentados: fortalecen la microbiota intestinal, relacionada directamente con la regulación emocional.

La alimentación no solo influye en la prevención de enfermedades mentales, sino también en su tratamiento. Un estudio publicado por la Clínic Barcelona indica que incorporar una dieta mediterránea puede complementar terapias para la depresión y la ansiedad.

Investigadores recuerdan que aún faltan muchos ensayo clínicos para comprender mejor la relación entre nutrición y felicidad. Foto: composición GLR/difusión

Investigadores recuerdan que aún faltan muchos ensayo clínicos para comprender mejor la relación entre nutrición y felicidad. Foto: composición GLR/difusión

¿El ayuno intermitente tiene efectos positivos en el cerebro?

El ayuno intermitente ha demostrado tener efectos positivos en el cerebro, según diversos estudios científicos. Investigaciones publicadas en Nature Reviews Neuroscience y The New England Journal of Medicine señalan que este patrón de alimentación puede mejorar la plasticidad neuronal, optimizar la función cognitiva y reducir el riesgo de enfermedades neurodegenerativas como el Alzheimer y el Parkinson.

Durante el ayuno, el cuerpo aumenta la producción de cetonas, que sirven como una fuente de energía alternativa para el cerebro, reduciendo el estrés oxidativo y la inflamación. Además, se ha observado que el ayuno intermitente favorece la neurogénesis, es decir, la formación de nuevas neuronas, lo que contribuye a una mejor memoria y aprendizaje.