Los alimentos orgánicos son aquellos cultivados sin pesticidas sintéticos, fertilizantes artificiales ni organismos genéticamente modificados. Según el USDA Organic, estos productos también deben cumplir con estándares de bienestar animal y sostenibilidad.

PUEDES VER: ¿Cuál es la fruta que ayuda a mantener los huesos fuertes y aumenta la masa muscular? Descúbrela aquí
¿Realmente son más saludables los alimentos orgánicos?
Muchos consumidores creen que los alimentos orgánicos tienen un mayor valor nutricional. Investigaciones del Instituto Nacional del Cáncer de España sugieren que pueden contener más antioxidantes y menos residuos de pesticidas. Sin embargo, la diferencia no siempre es significativa en términos de vitaminas y minerales.
Uno de los principales argumentos a favor de los alimentos orgánicos es su menor impacto ambiental. Al no usar productos químicos sintéticos, contribuyen a la salud del suelo y la biodiversidad.

Europa es el continente que más alimentos orgánicos consume. Foto: difusión
Según un informe de The Food Tech, la agricultura orgánica produce menos contaminación del agua y mejora la fertilidad del suelo. No obstante, también requiere más tierras para generar la misma cantidad de alimento que la agricultura convencional, lo que plantea un reto a gran escala.
Precio y accesibilidad: una barrera importante
El precio de los productos orgánicos suele ser más elevado debido a los costos de certificación y producción. Según The New York Times, los consumidores pagan hasta un 50% más por estos productos. Aunque algunos defienden que la inversión vale la pena para evitar químicos y no destruir el medioambiente, otros cuestionan si la diferencia nutricional justifica el gasto adicional.

Los alimentos naturales son de origen vegetal y de origen animal. Foto: difusión
¿Cuáles son los países que más consumen alimentos orgánicos?
Los países que más consumen alimentos orgánicos son aquellos con economías desarrolladas y una fuerte conciencia ambiental y de salud. Suiza, Dinamarca y Suecia lideran el consumo per cápita, con una alta demanda de productos certificados y regulaciones estrictas que fomentan la producción ecológica.
En Estados Unidos y Alemania, el mercado orgánico también es enorme, impulsado por consumidores que buscan alimentos libres de pesticidas y producidos de manera sostenible. Francia y Austria han experimentado un gran crecimiento durante los últimos años gracias a políticas gubernamentales que apoyan la agricultura orgánica.