Las semillas de chía han ganado gran popularidad debido a sus múltiples beneficios para la salud. Se trata de una excelente fuente vegetal de proteínas, fibra y ácidos grasos omega-3, convirtiéndose en un superalimento ideal para complementar la dieta diaria.
Según diversos estudios nutricionales, la chía contiene entre un 15% y 25% de proteínas, una cantidad comparable a la de la carne o el pescado. Además, aporta los nueve aminoácidos esenciales (leucina, fenilalanina, valina, lisina, triptófano, histidina, isoleucina, metionina y treonina), lo que la convierte en una proteína completa, algo poco común en fuentes vegetales.
Vale mencionar que la chía también posee compuestos fenólicos que funcionan como antioxidantes para prevenir el estrés oxidativo que es la causa subyacente de muchas enfermedades crónicas, como la diabetes y el cáncer.

Fenólicos en diversos tipos de semillas de chía. Foto: Repositorio Académico UPC
¿Cómo aprovechar mejor sus nutrientes, según Maca Wellness?
En ese sentido, la nutricionista Maca Wellness indicó que consumir proteínas de calidad es clave para la regeneración muscular y el mantenimiento de una buena salud metabólica. Por ello, incluir chía en la alimentación puede ser una opción ideal para vegetarianos y veganos.
Para mejorar la absorción de sus proteínas, la especialista recomienda:
- Remojarlas hasta que expulsen la fibra llamada mucílago, la cual ayuda al tránsito intestinal.
- Triturarlas hasta que tengan la textura de la harina.
Wellness señala que si el objetivo es mejorar la salud intestinal se debe optar por la primera opción, mientras que si se busca adquirir más nutrientes, habrá que molerlas. Asimismo, mucho mejor si se consume las semillas de chía con ambos procedimientos.
¿Cuáles son los beneficios de consumir las semillas de chía?
Las semillas de chía resultan muy versátiles a la hora de consumirlas porque se pueden incluir en preparaciones como batidos, yogures, ensaladas o panes, con agua o leche, y así mejorar la digestión gracias a sus nutrientes.
Sin embargo, expertos sugieren que se debe controlar las porciones de consumo de semillas de chía, siendo el máximo un aproximado de 15 gramos por día; y en casos de personas con problemas digestivos o que toman medicamentos, es recomendable consultar con un especialista antes de incluirlas en su dieta.