Conoce los beneficios cognitivos de un entrenamiento breve.
Conoce los beneficios cognitivos de un entrenamiento breve.

Cinco minutos de ejercicio diario pueden reducir el riesgo de demencia, según la ciencia

| 22 abril 2025

Un estudio reciente publicado en Journal of Alzheimer’s Disease revela que realizar tan solo cuatro minutos de actividad física diaria puede fortalecer el cerebro y prevenir el deterioro cognitivo. Además, otra investigación indica que entrenamientos de cinco minutos al día mejoran la fuerza muscular, la flexibilidad y la salud mental en personas sedentarias.

Es momento de moverse para liberar el estrés y tener una mejor salud. Foto: composición GLR/difusión

Es momento de moverse para liberar el estrés y tener una mejor salud. Foto: composición GLR/difusión

Actividad física como estrategia preventiva

La actividad física regular, incluso en dosis pequeñas, puede reducir entre un 14% y un 40% el riesgo de desarrollar demencia y otros trastornos del cerebro. Esto se debe a la mejora en la circulación cerebral, la reducción del estrés oxidativo y el aumento de la reserva cognitiva.

Incorporando el ejercicio en la rutina diaria

Especialistas en actividad física recomiendan comenzar con ejercicios simples como sentadillas, flexiones o caminatas suaves. Estos pueden realizarse en casa y requieren poco tiempo, facilitando su integración en la rutina diaria.

Ejercicios para prevenir la demencia

1. Caminatas a paso ligero

  • Objetivo: Mejorar la circulación cerebral y fortalecer el sistema cardiovascular.
  • Cómo hacerlo:
    1. Camina durante 20 a 30 minutos a un ritmo que te permita hablar sin dificultad.
    2. Realiza este ejercicio al menos tres veces por semana.
  • Beneficios: Reduce el riesgo de deterioro cognitivo y mejora la memoria. ​

2. Ejercicios de fuerza con bandas elásticas

  • Objetivo: Aumentar la fuerza muscular y la conectividad neuronal.
  • Cómo hacerlo:
    1. Usa bandas elásticas para realizar ejercicios como sentadillas, flexiones de brazos y estiramientos.
    2. Haz 2 a 3 series de 10 a 15 repeticiones por ejercicio, tres veces por semana.
  • Beneficios: Estimula factores de crecimiento neural que mejoran la conexión entre neuronas.

3. Juegos de memoria

  • Objetivo: Estimular la agilidad mental y la memoria.
  • Cómo hacerlo:
    1. Realiza actividades como crucigramas, juegos de cartas o memorizar listas de palabras.
    2. Dedica al menos 15 minutos diarios a estas actividades.
  • Beneficios: Mejora la memoria y la función cognitiva.

4. Ejercicios de respiración profunda

  • Objetivo: Reducir el estrés y mejorar la oxigenación cerebral.
  • Cómo hacerlo:
    1. Siéntate en una posición cómoda y respira profundamente durante 5 a 10 minutos.
    2. Hazlo diariamente, preferiblemente por la mañana.
  • Beneficios: Disminuye los niveles de beta-amiloide en el cerebro, asociado con la demencia.