El invierno puede ser una estación difícil para quienes padecen artritis reumatoide, una enfermedad autoinmune que inflama las articulaciones y dificulta el movimiento. Aunque el frío no empeora la enfermedad en sí, sí puede intensificar la rigidez, el dolor y la inflamación, afectando directamente la calidad de vida de quienes la enfrentan a diario.
Según el doctor Rodrigo Acosta, reumatólogo y miembro de la Sociedad Paraguaya de Reumatología, muchas personas notan un aumento de los síntomas durante los meses más fríos. Esto ocurre por la contracción de los vasos sanguíneos, que incrementa la sensibilidad en las articulaciones. Por eso, mantenerse activo, abrigado y bien alimentado es esencial para sobrellevar el invierno.
Cómo el frío afecta a las articulaciones en la artritis reumatoide

Proteger las articulaciones del frío es clave para reducir el dolor en personas con artritis reumatoide.
Durante los meses de invierno, las personas con artritis reumatoide suelen enfrentar un aumento en la rigidez, el dolor y la inflamación articular. Aunque el frío no acelera el progreso de la enfermedad, sí influye negativamente en los síntomas. Esto ocurre porque las bajas temperaturas reducen la circulación sanguínea, especialmente en zonas periféricas como manos, rodillas y pies, lo que incrementa la sensibilidad al dolor y limita el movimiento. Además, el descenso de temperatura suele desmotivar la actividad física, lo que contribuye a una mayor rigidez muscular y articular.
El doctor Rodrigo Acosta, especialista en reumatología, confirma que es habitual que los pacientes sufran un recrudecimiento de los síntomas en esta época. Por ello, enfatiza la importancia de adoptar medidas preventivas para mantener el bienestar articular. Estas acciones no solo ayudan a prevenir molestias físicas, sino que también impactan positivamente en el estado emocional, evitando que el invierno se convierta en un obstáculo para quienes conviven con esta enfermedad crónica.
Consejos prácticos para enfrentar el frío

El ejercicio suave y la ropa térmica ayudan a mantener la movilidad y el bienestar articular en invierno.
- Mantén el calor corporal: Usa ropa adecuada, como guantes, bufandas y medias abrigadas, para proteger las articulaciones del frío directo y favorecer una buena circulación.
- Ejercicios de bajo impacto: Realiza caminatas moderadas en espacios cerrados para mantener la movilidad articular y prevenir caídas que puedan causar fracturas.
- Alimentación e hidratación: Una dieta equilibrada y una adecuada ingesta de líquidos son esenciales para reducir la inflamación y mantener el bienestar general.

PUEDES VER: Alerta por neumonía bilateral en Perú: la causa detrás de la muerte de una niña en Huancavelica
El Dr. Ernesto Paredes, también especialista en reumatología, enfatiza la importancia de seguir las indicaciones médicas y comunicarse con el reumatólogo ante cualquier duda o evento relacionado con la enfermedad. Estas medidas no solo ayudan a aliviar los síntomas del frío en las articulaciones, sino que también empoderan a los pacientes para mantener su bienestar y calidad de vida durante el invierno.