Cáncer y pesticidas: un vínculo que ya no puede ignorarse.
Cáncer y pesticidas: un vínculo que ya no puede ignorarse. Foto: composición GLR/difusión

Cáncer y pesticidas: lo que la ciencia ya no puede seguir ocultando

|19 mayo 2025

Durante décadas, los pesticidas han sido herramientas clave en la agricultura moderna. Sin embargo, estudios recientes advierten sobre una consecuencia alarmante: la exposición prolongada a pesticidas se asocia con un mayor riesgo de desarrollar cáncer, especialmente linfomas, leucemias y cáncer de próstata.

Una revisión publicada en la revista Cancers (MDPI, 2021) presenta un análisis de más de 100 estudios internacionales y concluye que hay evidencia sólida que relaciona ciertas sustancias químicas usadas en plaguicidas con alteraciones en el ADN, estrés oxidativo y disfunciones hormonales que pueden desencadenar procesos cancerígenos.

Cáncer y pesticidas: Los datos son contundentes

Un artículo de ScienceDirect, basado en una evaluación integral de los patrones de uso de plaguicidas en diversas regiones del mundo, señala que comunidades expuestas directa o indirectamente a estos productos presentan tasas significativamente más altas de cáncer en comparación con poblaciones no expuestas.

Según investigaciones de la Universidad de Claremont, trabajadores agrícolas y personas que viven cerca de zonas de fumigación masiva tienen un riesgo entre un 30% y 70% mayor de padecer ciertos tipos de cáncer, como el linfoma no Hodgkin. La exposición puede producirse incluso a través de residuos en frutas, verduras y agua contaminada.

Los pesticidas podrían desarrollar cáncer, según expertos en salud pública. Foto: composición GLR/difusión

Los pesticidas podrían desarrollar cáncer, según expertos en salud pública. Foto: composición GLR/difusión

Poblaciones vulnerables y una regulación insuficiente

Los niños, mujeres embarazadas y adultos mayores son especialmente vulnerables a los efectos de los pesticidas, debido a su menor capacidad para eliminar toxinas del cuerpo. A pesar de la gravedad de la situación, muchos países aún carecen de normativas claras o de monitoreo efectivo del uso de estos compuestos.

La falta de regulación y de etiquetado adecuado en productos agrícolas también limita el derecho del consumidor a elegir opciones más seguras. Diversos grupos científicos y organizaciones de salud pública están exigiendo que se revisen las políticas de agroquímicos a nivel mundial.