En la búsqueda de una vida saludable, la alimentación cumple un papel esencial. Y entre los alimentos funcionales que han cobrado protagonismo en los últimos años, la alcachofa destaca por sus múltiples beneficios respaldados por la ciencia. Consumida en forma de infusión, cápsulas o como vegetal cocido, esta planta medicinal es reconocida por su acción digestiva, depurativa y antioxidante.
Según un artículo publicado por Clarín, el agua de alcachofa puede ayudar a mejorar la función hepática, reducir el colesterol malo (LDL) y favorecer la pérdida de peso gracias a la presencia de cinarina, un compuesto que estimula la secreción biliar y mejora la digestión de las grasas.
Además, es rica en fibra y antioxidantes como los flavonoides, esenciales para combatir el estrés oxidativo y prevenir enfermedades cardiovasculares.

PUEDES VER: Inductores de colágeno: la nueva frontera en la regeneración de la piel, según la ciencia
Un suplemento natural con respaldo
Empresas como Organa Perú han lanzado productos como la alcachofa Biocenter en polvo, promoviendo su uso como suplemento natural para desintoxicar el organismo. “Es ideal para quienes buscan mejorar su digestión, controlar el apetito o complementar dietas depurativas”, indican desde la marca. Su presentación en polvo permite agregarla fácilmente a jugos, batidos o infusiones.

La alcachofa puede ayudarte con tus problemas digestivos. Foto: composición GLR/difusión
Especialistas en nutrición consultados por plataformas como Nestlé Health Science también señalan que el consumo diario de vegetales como la alcachofa puede contribuir a mantener un índice glucémico estable, reducir la inflamación y promover una microbiota intestinal equilibrada, clave para el sistema inmunológico y el metabolismo general.

PUEDES VER: Científicos descubren cómo frenar el cáncer de páncreas: un nuevo avance que brinda esperanza
¿Cómo incorporarla en tu rutina?
Además del clásico plato cocido o asado, la alcachofa puede consumirse en forma de infusión de hojas, extractos líquidos o suplementos en polvo. En redes sociales como Facebook, usuarios comparten recetas y experiencias positivas al incorporarla en su día a día, destacando mejoras en la digestión y sensación de ligereza.
Aunque se trata de un producto natural, expertos advierten que personas con condiciones hepáticas específicas o embarazadas deben consultar con un profesional antes de iniciar un consumo prolongado.