El desayuno es una de las comidas más importantes del día, ya que proporciona la energía necesaria para afrontar la jornada. Muchos prefieren los huevos como una opción popular debido a su contenido en proteínas y nutrientes esenciales. Sin embargo, algunos expertos en nutrición sugieren que existen alternativas más saludables y equilibradas para la primera comida del día.
Antonio Escribano, médico especialista en nutrición, explica que es recomendable diversificar la dieta y optar por desayunos que incluyan otros alimentos ricos en proteínas, fibra y grasas saludables, ya que, de esta manera, se garantiza un buen rendimiento físico y mental a lo largo del día.
De igual manera, la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (Aesan), respalda que un desayuno equilibrado debe contener lácteos, cereales, frutas y fuentes de grasa saludable como el aceite de oliva o los frutos secos.
Opciones más saludables para el desayuno
Según Escribano, el desayuno mediterráneo es una opción que se debe tomar en cuenta para las primera horas de la mañana. El experto incluye el pan, tomate, jamón y aceite de oliva virgen como una mezcla fundamental, ya que combina carbohidratos, proteínas, grasas saludables y antioxidantes, que son elementos clave para realizar distintas actividades con mucha energía.

Estos alimentos son mejor que el huevo para el desayuno, según expertos.
Asimismo, asegura que el aceite de oliva, rico en antioxidantes para el cuerpo humano, junto con las proteínas del jamón y el licopeno que contiene el tomate, tienen un efecto protector sobre el organismo, ayudando a absorber los nutrientes y equilibrando la dieta durante el día, además de ayudar a prevenir enfermedades a largo plazo.

PUEDES VER: ¿Cuánto tiempo en bicicleta fija necesitas para un entrenamiento intenso? La ciencia tiene la respuesta
El desayuno mediterráneo es una opción equilibrada, aunque no todas las personas tienen los mismos hábitos o necesidades. Escribano enfatiza que lo primordial es mantener una alimentación balanceada y escuchar al cuerpo. Además, recuerda que el desayuno no debe considerarse una obligación, sino una oportunidad para nutrirse con alimentos que aporten beneficios y se adapten a cada persona.
Más alternativas saludables al huevo
La Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición considera que un desayuno equilibrado permite obtener los nutrientes necesarios para lograr un bienestar físico y mental. Entre ellos se encuentran las frutas, los cereales y los productos lácteos, los cuales juegan un papel crucial cuando de la salud se trata.

Estos alimentos son mejor que el huevo para el desayuno, según expertos.
- Lácteos: Contienen calcio y fósforo que ayudan a mantener los huesos fuertes.
- Cereales: Son una buena fuente de fibra, vitaminas y minerales.
- Frutas: Fortalecen el sistema inmunológico y ayudan a mejorar la digestión.