Estas son las alergias que marcaron la historia.
Estas son las alergias que marcaron la historia.

Anafilaxia: cómo identificar los síntomas de esta reacción alérgica que padecieron figuras como Antonio Vivaldi y Marcel Proust

|16 mayo 2025

Las alergias, lejos de ser un fenómeno moderno, han acompañado a la humanidad durante siglos. Figuras ilustres como el compositor Antonio Vivaldi y el escritor Marcel Proust padecieron afecciones alérgicas que influyeron en sus vidas y obras.

Vivaldi, conocido por su asma, encontró en la música una vía de expresión y alivio. Proust, por su parte, vivió recluido debido a sus múltiples alergias, lo que se reflejó en la introspección de su literatura.

Estos casos evidencian que las alergias han estado presentes en diversas épocas, afectando a personas de distintos ámbitos y dejando huellas en la cultura y el arte.

La anafilaxia: una reacción alérgica potencialmente mortal

La anafilaxia es una reacción alérgica grave que puede desencadenarse por alimentos, medicamentos o picaduras de insectos. Los síntomas incluyen dificultad para respirar, hinchazón, urticaria y una caída abrupta de la presión arterial. Es crucial reconocer estos signos y actuar con rapidez, ya que la anafilaxia puede ser fatal si no se trata de inmediato .

El tratamiento de primera línea es la administración de adrenalina mediante autoinyectores como el EpiPen. Tras su uso, es esencial buscar atención médica urgente para monitorear y prevenir posibles recurrencias de los síntomas.

¿Cómo se trata una reacción alérgica grave?

El tratamiento inmediato y de primera línea para una reacción alérgica grave, conocida como anafilaxia, es la administración intramuscular de epinefrina (adrenalina). Según la World Allergy Organization y los National Institutes of Health (NIH), este medicamento actúa rápidamente para revertir los síntomas más peligrosos: broncoconstricción, hipotensión y edema de vías respiratorias.

Conoce más sobre cómo tratar las alergias. Foto: composición GLR/difusión

Conoce más sobre cómo tratar las alergias. Foto: composición GLR/difusión

La epinefrina debe aplicarse tan pronto como se reconozcan los primeros signos de anafilaxia, incluso antes de llegar al hospital, ya que cualquier retraso puede aumentar el riesgo de complicaciones o muerte.

Después de la inyección de epinefrina, se recomienda buscar atención médica de inmediato, ya que pueden surgir síntomas recurrentes en los minutos u horas siguientes.

En el entorno hospitalario, el tratamiento puede incluir antihistamínicos, corticosteroides y oxígeno, así como monitoreo cardiovascular. Es crucial que las personas con antecedentes de anafilaxia lleven consigo un autoinyector como el EpiPen, y estén entrenadas para su uso correcto. La educación del paciente y su entorno es clave para evitar futuras crisis y actuar con rapidez ante cualquier exposición accidental.

Prevención y concienciación: claves para una vida saludable

La prevención es fundamental en el manejo de las alergias. Identificar y evitar los alérgenos conocidos, llevar consigo medicación de emergencia y educar al entorno sobre cómo actuar en caso de una reacción son pasos esenciales. Además, consultar regularmente con un alergólogo permite ajustar tratamientos y estrategias de prevención.

La concienciación sobre las alergias y sus posibles consecuencias graves es vital. Al comprender la historia y las experiencias de figuras célebres que enfrentaron estas condiciones, se refuerza la importancia de la educación y la preparación para manejar adecuadamente las reacciones alérgicas.