Descubre más sobre el tesoro azul de la Amazonía peruana.
Descubre más sobre el tesoro azul de la Amazonía peruana. Foto: composición GLR/difusión

Así rescatan científicos peruanos el poder oculto de los arándanos silvestres

| 05 abril 2025

En lo profundo de la región Amazonas, un grupo de investigadores de la Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza ha iniciado un ambicioso proyecto para rescatar, estudiar y preservar los arándanos silvestres, una variedad nativa que posee propiedades únicas frente a sus parientes cultivados.

Por medio de un trabajo de campo y laboratorio, buscan identificar su potencial nutricional, genético y productivo, según informó Agraria.pe.

Estos arándanos, que crecen de forma natural en zonas de difícil acceso, han sido tradicionalmente ignorados por el mercado, pero hoy se perfilan como una joya agroalimentaria. Su contenido antioxidante y adaptación al clima los convierten en una alternativa valiosa para pequeños agricultores y la industria de alimentos saludables.

Más que una fruta: un recurso estratégico

El estudio también busca diferenciar los compuestos bioactivos presentes en estos arándanos peruanos, comparándolos con los comerciales. Este enfoque tiene implicancias importantes en la salud humana, ya que los polifenoles y antocianinas que contienen podrían combatir enfermedades crónicas y reforzar el sistema inmunológico.

Una de las maneras más efectivas de conservar los arándanos es deshidratarlos. Foto: composición GLR/difusión

Una de las maneras más efectivas de conservar los arándanos es deshidratarlos. Foto: composición GLR/difusión

Pero además del aspecto nutricional, los científicos destacan el papel ecológico de estos arbustos, que ayudan a preservar la biodiversidad. Su recuperación forma parte de una estrategia integral de sostenibilidad agrícola que promueve la conservación de recursos nativos.

Cómo conservar arándanos para aprovechar todo su poder

Una vez cosechados, los arándanos —especialmente los silvestres— requieren cuidados específicos para mantener sus beneficios. Buenazo.pe sugiere refrigerarlos sin lavar, en envases con ventilación, para evitar la humedad que acelera su descomposición. También pueden congelarse enteros, lo que extiende su vida útil hasta por un año sin perder valor nutricional.

En contraste, los arándanos deshidratados suelen contener altos niveles de azúcar añadida, lo que reduce parte de sus ventajas naturales. Por ello, consumirlos frescos o mínimamente procesados es importante para aprovechar su verdadero potencial.

Los arándanos silvestres no solo cuentan una historia de biodiversidad y herencia genética, sino que podrían ser un motor de innovación científica y desarrollo económico sostenible para el Perú.