La tartamudez puede provocar ansiedad, aislamiento social y baja autoestima.
La tartamudez puede provocar ansiedad, aislamiento social y baja autoestima.

Del bullying al éxito: historias inspiradoras de superación de la tartamudez

| 12 abril 2025

La tartamudez afecta al 1% de la población mundial y suele manifestarse en la infancia, generando en muchos casos situaciones de bullying escolar que impactan emocionalmente a quienes la padecen. Según la Fundación Española de la Tartamudez, el acoso relacionado con problemas del habla puede provocar ansiedad, aislamiento social y baja autoestima desde edades tempranas.

Los niños con tartamudez necesitan el acompañamiento de logopedas, psicólogos y maestros. Foto: composición GLR/difusión

Los niños con tartamudez necesitan el acompañamiento de logopedas, psicólogos y maestros. Foto: composición GLR/difusión

Especialistas en psicología advierten que el entorno familiar y educativo juega un rol clave en la recuperación o agravamiento del trastorno. No obstante, muchas personas han logrado transformar su historia en una de superación. A través de terapias, apoyo emocional y perseverancia, algunas figuras públicas se han convertido en ejemplos de historias inspiradoras.

Juanpa Zurita: De las burlas al éxito en el doblaje

El influencer mexicano Juanpa Zurita reveló que en su infancia fue víctima de bullying debido a su tartamudez, siendo apodado "Porky" por sus compañeros. Gracias a terapias del habla y ejercicios específicos, logró mejorar su dicción y, años después, incursionó exitosamente en el doblaje de películas animadas, demostrando que con perseverancia es posible superar las dificultades del habla.

Joan Natzari: El humor como herramienta de empoderamiento

El comediante español Joan Natzari transformó su tartamudez en el eje central de su carrera artística. Desde joven, utilizó el humor como mecanismo de defensa, haciendo chistes sobre sí mismo para desactivar las burlas. Hoy, su espectáculo "No te atasques con tu vida" es un testimonio de cómo el arte puede ser una vía poderosa de superación personal.

Felipe La Rosa: Aceptación y autoconfianza

Felipe La Rosa, emprendedor peruano, encontró en la película "El discurso del rey" una fuente de inspiración para aceptar su tartamudez. Su historia refleja cómo la autoconfianza y la aceptación personal son fundamentales para superar las barreras que impone este trastorno del habla.

La importancia del enfoque multidisciplinar

Un estudio de la Universidad de Valladolid destaca la necesidad de una intervención conjunta entre logopedas, psicólogos, maestros y familias para abordar la tartamudez y el bullying asociado. El trabajo subraya que la intervención logopédica debe ir más allá de aspectos del habla, considerando factores emocionales y sociales que influyen en el desarrollo del individuo.