En la rica y variada gastronomía peruana, los postres ocupan un lugar especial, ofreciendo sabores únicos que reflejan la diversidad cultural del país. Recientemente, un postre peruano ha llamado la atención al ser destacado por Taste Atlas, superando a clásicos como el arroz con leche y el suspiro a la limeña. Este reconocimiento ha despertado el interés tanto de amantes de la comida como de turistas que buscan explorar lo mejor de la repostería peruana.
El postre en cuestión no solo es un deleite para el paladar, sino que también cuenta con una historia y una tradición que lo respaldan. Con ingredientes frescos y técnicas que han pasado de generación en generación, este manjar se ha ganado su lugar en el corazón de los peruanos y de los aficionados a la cocina internacional. A continuación, descubramos qué lo hace tan especial y cómo se compara con otras delicias peruanas.
El dulce ícono de la gastronomía peruana
Según esta plataforma, estos deliciosos manjares, que comúnmente se venden en carretillas, son considerados "un ícono de la comida callejera peruana". Este postre consiste en una masa en forma de aro, elaborada con ingredientes como camote y calabaza, que se fríe en aceite caliente y se sirve con miel de caña.

Los picarones son un dulce tradicional muy apreciado en la gastronomía peruana, especialmente durante las fiestas patrias y diversas celebraciones en todo el país. La plataforma subrayó que esta receta tiene profundas raíces históricas que se remontan al virreinato en Lima, cuando los buñuelos españoles fueron adaptados por los peruanos, quienes incorporaron ingredientes autóctonos para crear una versión única.
Este postre recibió una puntuación de 4.2, colocándolos en la cima del ranking. Un reconocimiento que no solo pone de manifiesto la riqueza de la repostería peruana, sino también la habilidad de sus tradiciones culinarias para evolucionar y mantenerse relevantes a lo largo del tiempo.
Postres peruanos en el ranking
El éxito de los picarones no es el único triunfo para la repostería peruana. Según Taste Atlas, varios postres tradicionales han alcanzado altas calificaciones en el ranking. En segundo lugar, con una puntuación de 4.1, se encuentran la mazamorra morada, la crema volteada, el turrón de Doña Pepa, el suspiro a la limeña, el arroz zambito y el queso helado.
En tercer lugar, con una puntuación de 4.0, se encuentran las humitas y el ranfañote, dos postres que también enriquecen el legado culinario del Perú.